Comunicación dirigida por José Joaquín de Olmedo, Prefecto del Departamento del Guayas, al Coronel Ignacio Hernández, instruyéndole para que dirija una compañía colonizadora y tome posesión de las Islas Galápagos en nombre del Estado ecuatoriano. Guayaquil, 20/01/1832.
Fuente: F.5.28. Archivo Histórico-MREMH.
Comunicación dirigida por José Joaquín de Olmedo, Prefecto del Departamento del Guayas, al Coronel Ignacio Hernández, en la que le transcribe el agradecimiento del Ministro del Interior y Relaciones Exteriores, por haber tomado posesión de las Islas Galápagos en nombre del Ecuador. Guayaquil, 14/04/1832.
Fuente: F.5.28. Archivo Histórico-MREMH.
Acta de posesión de las Islas Galápagos suscrita por el coronel Ignacio Hernández y demás socios de la compañía colonizadora en representación del gobierno del Ecuador. Isla Floreana, 12/02/1832.
Fuente: El Colombiano, núm 136, Guayaquil, 22 de marzo de 1832. Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit.
Constitución de 1835 en la que ya figura el Archipiélago de Galápagos como parte del territorio de la República del Ecuador.
Fuente: Archivo de la Función Legislativa del Ecuador
Tratado paz y amistad suscrito entre la República del Ecuador y el Reino de España en el que se incluye al Archipiélago de Galápagos como parte del territorio ecuatoriano. Madrid, 16/02/1840.
Fuente: Archivo Histórico del MREMH.
Carta corográfica de la República del Ecuador con la inclusión del Archipiélago de Galápagos. 1858.
Fuente: Manuel Villavicencio, Geografía de la República del Ecuador, Imprenta de Robert Craighead, Nueva York, 1858. Centro Documental “Alfredo Luna Tobar” del MREMH.
Mapa del Ecuador que incluye el Archipiélago de Galápagos. 1941.
Fuente: Juan Morales y Eloy, Ecuador – Atlas histórico – geográfico, Quito, 1942. pp. 75-76. Centro Documental “Alfredo Luna Tobar” del MREMH.