Comunicación del Ministro del Ecuador en Bogotá

Documento en donde se declara que los puertos de la República del Ecuador se encuentran libres de enfermedades pestilentes y se hallan en las condiciones de que trata el artículo 9º. de la Convención Sanitaria Internacional de París.

Fuente: Comunicaciones con el Ministerio de lo Interior y Sanidad de 1920. Archivo Histórico “Alfredo Pareja Diezcanseco”. MREMH.

Boletín Sanitario

Boletín Sanitario de enfermedades contagiosas en Quito, durante el mes de diciembre de 1918.

Fuente: Informe de Investigación “Historia de la ‘gripe española’ que llegó a Quito en 1918”. Germán Rodas Chaves. UASB. 2015.


Recomendaciones de sanidad

Hoja volante con las recomendaciones de la Subdirección de Sanidad para contrarrestar la “gripe española”, 1918.

Fuente: Informe de Investigación “Historia de la ‘gripe española’ que llegó a Quito en 1918”. Germán Rodas Chaves. UASB. 2015.


Griposos en el Batallón “Quito”

Noticia del periódico “Los Andes” de Riobamba, sobre los militares enfermos de gripe, 1918.


La influencia española en Guayaquil

Telegrama del 14 de diciembre de 1918, en que se trata sobre la “invación” de la gripe española.


Ciudadanos utilizando mascarillas

Fotografía tomada durante la epidemia de gripe española de 1918 en EE.UU. Una de las mujeres tiene un letrero que dice “use una máscara o vaya a la cárcel”. Alamy

Fuente: www.eleconomista.es


Secretarias españolas trabajando

Secretarías de Burgos-España, trabajando con mascarilla durante la pandemia de gripe de 1918. Autor desconocido.

Fuente: https://www.burgosconecta.es/sociedad/salud/1918-gripe-espanola-20200527110003-nt.html


Niños con mascarrillas

Los niños usan máscaras contra la gripe en Starke – Florida, durante el brote de influenza española de 1918.

Fuente: Archivos estatales de Florida


Trabajadoras de la Cruz Roja

Los barbijos (mascarillas) hechas de gasa no ofrecían total protección. En la foto, trabajadoras de la Cruz Roja en Boston las ensamblan para distribuir, 1918.

Fuente: National Archives.