Links de interés

LA SEGUNDA MISIÓN GEODÉSICA FRANCESA

LIBROS

  1. Estudios sobre la Segunda Misión Geodésica Francesa en el Ecuador.

http://ecuadordiplomaciacultura.com/wp-content/Estudios-Segunda-Mision_Geodesica-Francesa-Ecuador.pdf

  1. La primera Misión Geodésica venida al Ecuador.

https://issuu.com/conde-cruzg/docs/libro_primera_misi_n_geod_sica_venida_al_ecuador

  1. Ecuador y Francia, diálogos científicos y políticos: (1735-2013).

https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/53607.pdf

  1. Las Misiones Científicas Francesas en el Ecuador (1735-1744) (1899-1906).

http://repositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/401/3/FR1-F-000363.01-Chiriboga-Misiones.pdf

DOCUMENTOS

  1. Cartógrafos y clérigos. Misiones geodésicas y religiosas en el conocimiento geográfico del Ecuador (Siglos XVIII-XX).

https://www.redalyc.org/pdf/282/28214786008.pdf

  1. La celebración De Los 120 años de La llegada De La Segunda misión geodésica francesa Al Ecuador (1901-2021).

https://www.academia.edu/43208255/LA_CELEBRACI%C3%93N_DE_LOS_120_A%C3%91OS_DE_LA_LLEGADA_DE_LA_SEGUNDA_MISI%C3%93N_GEOD%C3%89SICA_FRANCESA_AL_ECUADOR_1901-2021_

  1. Acerca de la composición de la segunda Misión Geodésica Francesa en el Ecuador (1899-1906) a la luz de la correspondencia diplomática entre el Ecuador y Francia.

https://www.academia.edu/45034987/ACERCA_DE_LA_COMPOSICI%C3%93N_DE_LA_SEGUNDA_MISI%C3%93N_GEOD%C3%89SICA_FRANCESA_EN_EL_ECUADOR_1899_1906_A_LA_LUZ_DE_LA_CORRESPONDENCIA_DIPLOM%C3%81TICA_ENTRE_EL_ECUADOR_Y_FRANCIA

  1. Mission géodésique française de l’Equateur.

https://www.persee.fr/doc/jsa_0037-9174_1910_num_7_1_3586_t1_0338_0000_3

  1. La Mission Géodésique Française a l’Équateur.

http://adsabs.harvard.edu/full/1902BSAFR..16..249B

  1. Les Travaux de la Mission Géodésique Française de l’Équateur.

http://adsabs.harvard.edu/full/1907BSAFR..21..249B

  1. El ecuatorianista Paul Rivet, sus relaciones con los sabios ecuatorianos: Federico González Suárez, Jacinto Jijón y Caamaño y Carlos Manue Larrea (documentos).

https://www.academia.edu/42140459/1.EL_ECUATORIANISTA_PAUL_RIVET_SUS_RELACIONES_CON_LOS_SABIOS_ECUATORIANOS_FEDERICO_GONZ%C3%81LEZ_SU%C3%81REZ_JACINTO_JIJ%C3%93N_Y_CAAMA%C3%91O_Y_CARLOS_MANUE_LARREA_DOCUMENTOS_

  1. Les officiers géodésiens du Service géographique de l’armée et la mesure de l’arc de méridien de Quito (1901-1906).

https://journals.openedition.org/histoiremesure/1746

  1. General Georges Perrier, testigo privilegiado de la amistad franco-ecuatoriana.

https://www.academia.edu/42314787/1._LE_G%C3%89N%C3%89RAL_GEORGES_PERRIER_un_t%C3%A9moin_privil%C3%A9gi%C3%A9_de_l_amiti%C3%A9_franco-%C3%A9quatorienne_premi%C3%A8re_partie_

  1. General Georges Perrier, testigo privilegiado de la amistad Franco-Ecuatoriana (Segunda Parte).

https://www.academia.edu/42707878/2._LE_G%C3%89N%C3%89RAL_GEORGES_PERRIER_UN_T%C3%89MOIN_PRIVIL%C3%89GI%C3%89_DE_LAMITI%C3%89_FRANCO-%C3%89QUATORIENNE_deuxi%C3%A8me_partie_

  1. Presentación del Ecuatorianista Paul Rivet.

https://www.academia.edu/39995414/Presentaci%C3%B3n_del_Ecuatorianista_Paul_Rivet

  1. Un sable de Honor, símbolo de la amistad Ecuatoriano-Francesa (Reconocimiento a la República del Ecuador “por la amistosa acogida” a los miembros de la 2da. Misión Geodésica Francesa, 1899-1906).

https://www.academia.edu/45288746/UN_SABLE_DE_HONOR_S%C3%8DMBOLO_DE_LA_AMISTAD_ECUATORIANO_FRANCESA_Reconocimiento_a_la_Rep%C3%BAblica_del_Ecuador_por_la_amistosa_acogida_a_los_miembros_de_la_2da_Misi%C3%B3n_Geod%C3%A9sica_Francesa_1899_1906_

  1. Boletín ecuatoriano de antropología VI-2. El hombre de paltacalo. Durante la expedición al Ecuador de la II Misión Geodésica Francesa.

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18376

  1. En nombre de un amor imaginario y los orígenes de la República del Ecuador.

https://web.archive.org/web/20180127145133/http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2087/1/RK-26-DO-Handelsman.pdf

  1. Mapas, geodesia y estudio geográfico en la constitución del imaginario nacional en Ecuador, siglos XVIII a XX.

http://books.scielo.org/id/94bg9/pdf/schuster-9789587385243-11.pdf

  1. 90 años de historia.

http://www.geograficomilitar.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/11/revista_institucional.pdf

  1. Hitos sobre hitos. Línea ecuatorial, monumentos geodésicos y el Museo Inti-Ñan.

http://www.scielo.org.pe/pdf/apuntes/v46n85/a05v46n85.pdf

  1. Dos vueltas en una alrededor del mundo.

http://repositorio.casadelacultura.gob.ec/handle/34000/489

  1. La Condamine et l’expédition des académiciens francais dans la présidence de Quito, 1735-1744.

http://repositorio.casadelacultura.gob.ec/handle/34000/19350

  1. Comité Franco Ecuatoriano. Colocación de la Primera Piedra del monumento que en homenaje a los Académicos Franceses que vinieron al Ecuador en los siglos XVIII y XX, se erigirá en la Alameda de Quito.

http://repositorio.casadelacultura.gob.ec/handle/34000/768

  1. Cartilla de divulgación ecuatoriana No. 14. La línea equinoccial en el territorio de la República del Ecuador.

http://repositorio.casadelacultura.gob.ec/handle/34000/19051

  1. Medición de la Base Geodésica de Yaruquí : Ejecutada por el Servicio Geográfico Militar: Estudio sobre la medición de dicha base por el jefe de la división geodésica Sr. Dn Luis G. Tufiño y publicado de orden de la dirección.

http://repositorio.casadelacultura.gob.ec/handle/34000/1296

  1. Boletín de la Biblioteca Nacional del Ecuador. V1. N3.

http://repositorio.casadelacultura.gob.ec/handle/34000/19020

  1. Boletín de Informaciones Científicas Nacionales.

http://repositorio.casadelacultura.gob.ec/handle/34000/18979

  1. La nación expuesta Cultura visual y procesos de formación de la nación en América Latina.

https://editorial.urosario.edu.co/pageflip/acceso-abierto/la-nacion-expuesta.pdf

  1. Mapas, obras y representaciones sobre la nación y el territorio. De la corografía al Instituto Geográfico Militar.

https://books.google.com.ec/books?id=yehz9gAn6mYC&pg=PA79&lpg=PA79&dq=segunda+misi%C3%B3n+geod%C3%A9sica&source=bl&ots=JVz6waWbZ3&sig=ACfU3U06RrJKXsWykeemXoFeOc63VlQltg&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiLw8yG2_rxAhXzRzABHTT5BAg4RhDoATAIegQIHBAD#v=onepage&q=segunda%20misi%C3%B3n%20geod%C3%A9sica&f=false

  1. La primera Misión Geodésica francesa en el Perú y la determinación de la forma de la Tierra (1735-1744).

https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers17-08/010070739.pdf

  1. Introducción de la Quina a la Terapéutica: Misión Geodésica y Tradición Popular.

https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/666

  1. de Morainville y el primer dibujo universal de la quina o cascarilla.

https://www.redalyc.org/pdf/126/12632303.pdf

NOTAS DE PRENSA

  1. Canciller participa en simposio conmemorativo de los 120 años de la Segunda Misión Geodésica francesa al Ecuador.

https://mobile.twitter.com/cancilleriaec/status/1406979380296011782

  1. Misión Geodésica Francesa en Ecuador: la colosal expedición científica que permitió determinar la forma a la Tierra.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-49156423

  1. La amistad de dos científicos: Carlos María de la Condamine y Pedro Vicente Maldonado, origen de la amistad de dos pueblos.

http://ecuadordiplomaciacultura.com/la-amistad-de-dos-cientificos-carlos-maria-de-la-condamine-y-pedro-vicente-maldonado-origen-de-la-amistad-de-dos-pueblos/

  1. La salida desde Burdeos de la Misión del Servicio Geográfico del Ejército Francés, el 26 de abril de 1901, y su llegada a Guayaquil, el 1° de junio, marcaron el inicio de un nuevo capítulo en la cooperación gubernamental y las relaciones franco ecuatorianas. Este acontecimiento, basado también en las ciencias y la cultura, conducirá a lo largo del siglo XX a un fortalecimiento de la amistad entre nuestras dos naciones.

https://ec.ambafrance.org/120-anos-despues

  1. En 2021, Ecuador y Francia se unen para celebrar la llegada, hace 120 años, de la 2a Misión Geodésica (1901-1906) en Ecuador, cuyo objetivo era afirmar el tamaño y la forma de la Tierra.

https://ec.ambafrance.org/Mensaje-del-Embajador-de-Francia-en-Ecuador

  1. La segunda Misión Geodésica Francesa.

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/1/la-segunda-mision-geodesica-francesa

  1. La segunda misión francesa, iniciativa de García Moreno.

https://www.elcomercio.com/tendencias/sociedad/segunda-mision-francesa-garcia-moreno.html

  1. Conmemoración de los 120 años de la segunda misión geodésica en el Ecuador.

https://es.ird.fr/conmemoracion-de-los-120-anos-de-la-segunda-mision-geodesica-en-el-ecuador

  1. Misión geodésica internacional: la expedición para medir el Ecuador.

https://www.geografiainfinita.com/2021/05/mision-geodesica-internacional-la-expedicion-para-medir-el-ecuador-1735-1744/

  1. Misión geodésica francesa: antecedentes, aportes y partícipes.

https://www.lifeder.com/mision-geodesica-francesa/

  1. La Misión Geodésica Francesa.

https://www.elcomercio.com/cartas/misiongeodesicafrancesa-opinion-aniversario-lineaequinoccial-ecuador.html

VIDEOS

  1. Intervención del Canciller Mauricio Montalvo por los 120 años de la Segunda Misión Geodésica francesa.

https://www.youtube.com/watch?v=bJuM5A7fNMQ

  1. Segunda Misión Geodésica francesa en el Ecuador. Con David Guzmán y Nicole Logroño, Claude Lara diplomático y escritor.

https://www.youtube.com/watch?v=NNLyZQMPjPw

  1. Misión Geodésica francesa al Ecuador 1735: Descubrir la forma de la tierra documental BBC.

https://www.youtube.com/watch?v=d-_QXC8DElk

  1. Aventura Geodésica-Especial Día a Día.

https://www.youtube.com/watch?v=Ua7THIzhIg8 Parte 1

https://www.youtube.com/watch?v=BnZv_xOk3-o Parte 2

https://www.youtube.com/watch?v=1mDoKkdS0Aw Parte 3

https://www.youtube.com/watch?v=m7rllOGeE2Y Parte 4

https://www.youtube.com/watch?v=ecXEqnwH994&list=RDCMUCqKWW2JMaQ0lVmnoR0bfaDA&start_radio=1&rv=ecXEqnwH994&t=6  Parte 5

https://www.youtube.com/watch?v=I6TUoAcvuH8 Parte 6

https://www.youtube.com/watch?v=Oh6HVy2_3kA Parte 7

https://www.youtube.com/watch?v=YENoDjBHb7I Parte 8

  1. La Misión Geodésica. Memoria histórica del Ecuador.

https://www.youtube.com/watch?v=tk1g4pblMnM