El culto a la nación. Escritura de la historia y rituales de la memoria en Ecuador, 1870-1950

Autor: Guillermo Bustos

Editorial: Fondo de Cultura Económica; UASB

Año: 2017.

Número de páginas: 408 p.

ISBN: 978-9942-8684-0-4.

Este libro investiga los procesos de creación y diseminación de la representación histórica del Ecuador entre 1870 y 1950. Con este fin, se analiza tanto la actividad intelectual de escribir sobre el pasado como la escenificación de las más importantes conmemoraciones patrióticas del periodo. Ambas actividades fueron tejidas política, social y culturalmente de forma interdependiente y nutrieron la creación de un culto religioso y secular de la nación.

La obra es el resultado de un ejercicio combinado de análisis de la escritura histórica y de la memoria colectiva. Para abordar lo primero, se examinan los metarrelatos nacionales, la institucionalización del saber histórico, la creación de la Academia Nacional de Historia, y el peso del archivo colonial en la imaginación histórica. Para lo segundo, se estudian las conmemoraciones de los así llamados “padres de la patria”, el centenario de la Independencia ecuatoriana y el aniversario de los cuatrocientos años de la fundación española de Quito.

El estudio muestra la manera en que el saber histórico y los rituales cívicos articularon el montaje de una memoria de la nación atravesada por consideraciones de clase, etnicidad y género. También ofrece un análisis de la intersección entre el campo intelectual y la esfera pública, que permite discernir, de un lado, la creación y negociación de un conjunto de significados y metáforas que estructuraron el corpus de la historia patria; y, de otro, el proceso mediante el cual este conjunto intelectual y cultural se convirtió en la interpretación dominante de los orígenes y la trayectoria de la nación ecuatoriana.