La pandemia de gripe española en el país Vasco (1918-1919)

Autor: Antón Erkoreka.

Editorial: Fundación Museo Vasco de la Historia de la Medicina y de la Ciencia.

Año: 2006.

Número de páginas: 94 p.

ISBN: 978-8493-078-25-6

En esta obra el autor repasa las epidemias de gripe y estudia, en profundidad, la llamada “gripe española” que asoló el mundo los años 1918 y 1919, constituyendo la catástrofe sanitaria más grave del siglo XX. Ha revisado sistemáticamente las actas de defunción de ese período en 21 localidades de las provincias de Alava, Bizkaia y Gipuzkoa, donde vivían unos 130.000 de los 766.775 habitantes que en ese momento tenía el territorio. Antón Erkoreka piensa que la muestra elegida, el 16,9% de la población, es significativa y en ella ha diferenciado la mortalidad producida por la gripe, la mortalidad de todas las enfermedades del aparato respiratorio excepto tuberculosis y la mortalidad por todas las causas de muerte, obteniendo sus tasas por mil habitantes y año. Estas tasas pueden extrapolarse al conjunto de la población vasca y permiten conocer el número exacto de muertos que produjo el virus y sus complicaciones respiratorias entre los habitantes de esa región y de toda España.