190 AÑOS DE FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA

E

n 1822 los territorios que formaron la Audiencia de Quito, después de las guerras de Independencia, se integraron al Distrito del Sur de la Gran Colombia. Su jurisdicción comprendía los departamentos de Ecuador, Azuay y Guayaquil. En 1830, por distintas razones políticas y económicas, el Distrito del Sur se separó de la Gran Colombia.  Más tarde, en sus capitales, ciudades y villas, se convocaron Asambleas populares con el fin de definir el futuro político de la circunscripción. El 13 de mayo de 1830 el Prefecto del Departamento del Ecuador José María Sáenz convocó en Quito a “las corporaciones y padres de familia” para discutir el mejor camino de la nación y evitar la anarquía, organizando un gobierno que ajuste a sus costumbres, circunstancias y necesidades.

Luego del debate declararon constituir un Estado libre e independiente con los pueblos que formaban el Distrito del Sur y otros que por afinidad quisieron adherirse; Juan José Flores quedó a cargo del mando supremo civil y militar.  Posteriormente, otras asambleas se celebraron en: Riobamba (16-mayo), Guayaquil (19-mayo) y Cuenca (20 de mayo).

El acta de la ciudad de Quito constituye el primer documento fundacional de la República del Ecuador.

A pesar de que el 13 de mayo de 1830 no forma parte del calendario de conmemoraciones cívicas vigente, no hay duda de su trascendencia histórica por las repercusiones de los hechos acontecidos en ese día. Sus actores y acciones forman parte de la memoria nacional. Sus decisiones y las consecuencias inmediatas -tanto políticas, económicas, sociales como culturales – sin duda, constituyen el legado que construyó los cimientos del Ecuador actual.

Esta publicación es un homenaje a la memoria de esos hombres y mujeres que, en un escenario político y de identidad territorial en crisis, con intereses y ambiciones caudillistas en juego, templaron su voluntad para imaginar un nuevo país que es hoy el Ecuador.

El número actual del boletín presenta a estudiantes, investigadores y público en general, una serie de recursos que van desde bibliografía especializada en historia republicana del Ecuador hasta una serie de documentos históricos inéditos que reposan en el Archivo Histórico y Biblioteca de la Cancillería. Entre otros, se presentan copias originales de la primera constitución política del Ecuador; primeros nombramientos de los representantes ecuatorianos en el exterior, fechados entre 1830 y 1840, y los textos de los primigenios tratados suscritos por nuestro país.

Punto de vista

Dra. Viviana Velasco Herrera: Historiadora y docente de la Escuela de Historia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
Mgr. Pablo Núñez Endara: Historiador y funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

LINKS DE INTERÉS

 ARCHIVOS HISTÓRICOS:

-EN EL ECUADOR:
  1. Archivo Histórico de la Asamblea Nacional.

http://archivo.asambleanacional.gob.ec/

  1. Archivo Metropolitano de Historia de Quito.

http://archivoqhistorico.quito.gob.ec/

  1. Centro Cultural Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit.

http://www.beaep.ec/

  1. Archivo Histórico Nacional. Ministerio de Cultura y Patrimonio.

http://sistemas.culturaypatrimonio.gob.ec/wwwisis/

  1. Casa de la Cultura de Azuay, Archivo Nacional de Historia.

https://www.cceazuay.gob.ec/archivo-nacional-de-historia/

-AMERICA LATINA Y EL MUNDO:
  1. Red de Archivos Diplomáticos Iberoamericanos-RADI.

http://archivosiberoamericanos.org/

  1. Archivo Nacional de Chile.

https://www.archivonacional.gob.cl/sitio/

  1. Archivo Nacional de Costa Rica.

https://www.archivonacional.go.cr/

  1. Archivo General de la Nación Colombia.

https://www.archivogeneral.gov.co/Conozcanos/historia

  1. Archivo Municipal de Málaga.

http://archivomunicipal.malaga.eu/es/el-archivo/historia-del-archivo/#.Xrg9rGhKjIV

  1. Archivo General de la Nación de Perú.

http://www.agn.gob.pe/

  1. Archivo Digital de la Legislación de Perú.

http://www.leyes.congreso.gob.pe/

  1. Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia.

https://www.archivoybibliotecanacionales.org.bo/

  1. Archivo General de Indias.

https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/archivos/agi/portada.html

  1. Archivo Histórico Nacional de España.

http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/archivos/ahn/portada.html

  1. Archivos Nacionales de los EE.UU.

https://www.archives.gov/espanol/bienvenido

  1. Archivos Nacionales de Francia.

http://www.archives-nationales.culture.gouv.fr/es/web/guest/site-de-paris

  1. Archivos Nacionales del Reino Unido.

https://www.nationalarchives.gov.uk/

DOCUMENTOS RELACIONADOS AL TEMA:
  1. Orígenes del Ecuador republicano: arquitectura institucional malograda del Estado nacional.

PDF: Marchán Romero, Carlos.

https://editorial.iaen.edu.ec/wp-content/uploads/2017/02/Ori%CC%81genes-del-Ecuador-republicano.pdf

  1. Política y poder en el Ecuador, 1830-1925.

PDF. Universidad Complutense de Madrid.

file:///C:/Users/DELL/Downloads/1839-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1926-1-10-20110526.PDF

  1. Las Relaciones Exteriores del Ecuador en la transición del periodo colonial a la República.

PDF. Proyecto de investigación.

http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/5867/1/124630.pdf

OPINIONES:
  1. 13 de mayo de 1830: nació Ecuador.

https://www.ultimasnoticias.ec/en-las-aulas/dia-aniversario-nacimiento-ecuador-historia.html

  1. 13 de mayo de 1830, nace la República del Ecuador.

https://hazteverecuador.com/13-de-mayo-de-1830-nace-la-republica-de-ecuador/

  1. El Ecuador nació constitucionalmente en 1830.

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/carton/1/el-ecuador-nacio-constitucionalmente-en-1830

  1. Ecuador: las fuerzas conservadoras siempre se opusieron a las constituyentes.

https://www.voltairenet.org/article149329.html

  1. La República Ecuador.

https://www.goraymi.com/es-ec/ecuador/historia/republica-ecuador-aasnc0cns

  1. República del Ecuador.

http://www.enciclopediadelecuador.com/historia-del-ecuador/republica-del-ecuador/

  1. El Estado del Ecuador.

https://www.elcomercio.com/opinion/ecuador-opinion-segundo-moreno-yanez.html

  1. Ecuador, 187 años como nación independiente.

https://www.notimerica.com/politica/noticia-ecuador-187-anos-nacion-independiente-20180513071933.html

  1. Primer siglo de la República.

https://sites.google.com/site/asantillan21101994/historia/primer-siglo-de-la-republica

ECUADOR. CENTROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y PROGRAMAS DE ENSEÑANZA EN HISTORIA:

  1. Licenciatura en Historia. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

https://www.puce.edu.ec/portal/carreras/historia/

  1. Maestría – Historia 2020. FLACSO-Sede Ecuador.

https://www.flacso.edu.ec/portal/academico/detalle/especializacion/historia-2020.496

  1. Doctorado – Historia de los Andes 2018-2021. FLACSO-Sede Ecuador.

https://www.flacso.edu.ec/portal/academico/detalle/especializacion/historia-de-los-andes-2018-2021.91

  1. Maestría en Historia. Universidad Andina “Simón Bolívar”.

https://www.uasb.edu.ec/web/guest/oferta-academica?maestria-en-historia-58

  1. Doctorado en Historia Latinoamericana. Universidad Andina “Simón Bolívar”.

https://www.uasb.edu.ec/oferta-academica?doctorado-en-historia-latinoamericana-en-ejecucion&o=docencia

ACADEMIAS DE HISTORIA EN AMÉRICA LATINA:
  1. Academia Nacional de la Historia de la República Argentina.

https://anh.org.ar/

  1. Academia Brasileira de Ciências, Artes, História e Literatura.

http://www.abrasci.com.br/

  1. Academia Chilena de la Historia.

https://www.institutodechile.cl/historia/

  1. Academia Colombia de Historia.

https://www.academiahistoria.org.co/

  1. Academia Nacional de Historia del Ecuador.

https://www.facebook.com/Academia-Nacional-de-Historia-del-Ecuador-220987104659749/

  1. Academia Paraguaya de Historia.

https://www.academiaparaguayadehistoria.org.py/

  1. Academia Nacional de la Historia del Perú.

http://www.academiahistoria.org.pe/

  1. Academia Nacional de la Historia de Venezuela.

https://www.anhvenezuela.org.ve/

  1. Real Academia de Historia.

https://www.rah.es/

  1. Academia Mexicana de la Historia.

https://www.acadmexhistoria.org.mx/

  1. Academia Dominicana de Historia.

http://www.academiadominicanahistoria.org.do/

  1. Academia de Geografía e Historia de Costa Rica.

http://academiageografiahistoriacr.org/

  1. Academia de Historia de Santander.

http://academiageografiahistoriacr.org/

  1. Academia de la Historia de Cuba.

http://sociedadpcma.org.cu/

OTROS:
  1. Constitución del Estado del Ecuador 1830.

https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Ecuador/ecuador30.html

  1. Internet Archive.

https://archive.org/

Reseñas de Libros