Terrorismo

S

in duda alguna, uno de los fenómenos internacionales que más ha quebrantado la paz y seguridad de la sociedad actual y ha sembrado miedo en la población mundial es el terrorismo.

En líneas generales, el terrorismo se refiere al uso sistemático del terror o la violencia contra regímenes políticos, pueblos o personas para alcanzar algún fin político o religioso. Fue y es utilizado por una amplia gama de organizaciones políticas, grupos étnicos o nacionalistas, fanáticos religiosos, por colectivos revolucionarios y por los ejércitos,  las policías secretas de ciertos países, grupos o individuos para provocar acciones violentas contra la seguridad del Estado, orientadas hacia la alteración del orden público y la creación  de una atmósfera de inquietud en la sociedad. Sus motivaciones son múltiples, su objeto es provocar el desorden político, social y económico.

Históricamente, el término surgió en el período de la “Revolución Francesa” conocido como el “terror”, que coincidió con el predominio político de Robespierre entre 1793 y 1794. Las primeras acciones que pueden llamarse terroristas, son probablemente las promovidas por organizaciones e individuos  de filiación anarquista a lo largo del siglo XIX. Posteriormente, otra forma de terrorismo fue practicado por órganos estatales totalitarios como el nacionalsocialismo alemán. Igualmente, durante el siglo XX y XXI han surgido reivindicaciones sociopolíticas, nacionales o de otras índoles de organizaciones como IRA, ETA, Ejército Rojo, Al-Fatah, y últimamente Al Qaeda e ISIS, entre otros.

La respuesta de los Estados y de la comunidad internacional ante el terrorismo cambió significativamente después del atentado contra las “Torres Gemelas” en Nueva York, en septiembre del 2001. Estados Unidos redefiniría  el concepto, que incluyó una respuesta militar contundente contra Estados considerados hostiles, que albergaban grupos identificados por el gobierno norteamericano como terroristas. Por otro lado, los ataques perpetrados el 11 de septiembre de 2001 impulsaron al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) a aprobar la resolución 1373, en la que se establecía la creación, por primera vez, de un Comité contra el Terrorismo (CCT). Cinco años más tarde, la totalidad de los Estados Miembros de la Asamblea General alcanzó un acuerdo sobre el establecimiento de un marco estratégico común para combatir el flagelo del terrorismo: la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo.

La estrategia se sostiene  en torno a cuatro pilares: 1. Hacer frente a las condiciones que propician la propagación del terrorismo; 2. Prevenir y combatir el terrorismo; 3. Desarrollar la capacidad de los Estados Miembros para prevenir y combatir el terrorismo y fortalecer el papel del sistema de las Naciones Unidas al respecto; y 4. Garantizar el respeto universal de los derechos humanos y del estado de derecho como pilar fundamental de la lucha contra el terrorismo.

Actualmente existe una Oficina de lucha contra el Terrorismo dentro de la Organización de Naciones Unidas, establecida mediante la adopción de la resolución 71/291 de la Asamblea General el 15 de junio de 2017. Su objetivo es mantener una relación estrecha con los órganos del Consejo de Seguridad y los Estados Miembros, fortaleciendo las alianzas existentes y  forjando otras nuevas.

Referencias:

  1. http://www.un.org/es/counterterrorism/overview.shtml
  2. Enciclopedia Britannica Publisher, Inc. (1996). Terrorismo. En Enciclopedia Hispánica. (Vol. 14, pp. 14-15). Kentucky: Enciclopedia Britannica Publisher, Inc.
  3. https://es.wikipedia.org/wiki/Terrorismo

LINKS SOBRE TEMAS DE TERRORISMO ORGANISMOS INTERNACIONALES

  1. (Consejo de Seguridad de la ONU)
  • Comité contra el terrorismo.

http://www.un.org/es/sc/ctc/

  1. (World Economic Forum)
  • El terrorismo va en aumento pero hay una amenaza mayor de la que no estamos hablando.

https://www.weforum.org/es/agenda/2016/05/el-terrorismo-va-en-aumento-pero-hay-una-amenaza-mayor-de-la-que-no-estamos-hablando/

  1. ( Naciones Unidas)
  • Oficina de lucha contra el terrorismo.

 http://www.un.org/es/counterterrorism/

  1. (France Diplomatie)
  • La lucha contra el terrorismo.

https://www.diplomatie.gouv.fr/es/asuntos-globales/francia-en-naciones-unidas/areas-de-accion-de-la-onu/la-paz-y-la-seguridad/article/la-lucha-contra-el-terrorismo

  1. (Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito.)
  • Cuestiones de derecho internacional de la lucha contra el terrorismo.

https://www.unodc.org/documents/terrorism/Publications/FAQ/Spanish.pdf

  1. (INTERPOL)
  • Terrorismo

https://www.interpol.int/es/Criminalidad/Terrorismo/Terrorismo

  1. (Human Rights Watch)
  • Amenazas enlazadas

https://www.hrw.org/es/world-report/2016/country-chapters/285978

  1. (OEA)
  • Comité Interamericano contra el terrorismo

http://www.oas.org/es/sms/cicte/default.asp

 

LINKS SOBRE TERRORISMO EN AGENCIAS NOTICIOSAS

 

  1. INFOBAE)
  • El mapa del índice global de terrorismo 2017.

https://www.infobae.com/america/mundo/2017/11/15/el-mapa-del-indice-global-de-terrorismo-2017-hubo-record-de-paises-que-sufrieron-atentados/

  1. (BBC)
  • Los 10 países que concentran el 75% de los atentados del mundo.

http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-40646165

  1. (PANAMPOST: Noticias y análisis de las Américas)
  • ¿Por qué jóvenes occidentales se vuelven terroristas de ISIS?

https://es.panampost.com/hana-fischer/2017/07/13/por-que-jovenes-occidentales-se-vuelven-terroristas-de-isis/

  1. (RADIO ONU)
  • Cooperación internacional y voluntad política, claves en la lucha contra el terrorismo.

http://www.unmultimedia.org/radio/spanish/2017/09/cooperacion-internacional-y-voluntad-politica-claves-en-la-lucha-contra-el-terrorismo/#.WkLGmWtG3IU

 

DOCUMENTOS SOBRE TERRORISMO

 

  1. Instituto Español de Estudios Estratégicos.
  • PDF: Foro Global Contra el Terrorismo

http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_informativos/2014/DIEEEI16-2014_Foro_Global_Contra_el_Terrorismo_DRM.pdf

  1. Oficina contra la droga y el delito de Naciones Unidas.
  • PDF: Prevención de los actos terroristas

https://www.unodc.org/documents/terrorism/Publications/Preventing_Terrorist_Acts/Spanish.pdf

  1. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
  • Folleto Informativo No. 32

http://www.ippdh.mercosur.int/serie-migracion-y-derechos-humanos/

  1. Real Instituto Elcano.
  • PDF: Informe actividad yihadista en España 2013-2017

http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/dt13-2017-reinares-garciacalvo-actividad-yihadista-en-espana-2013-2017-operacion-cesto-ceuta-atentados-catalunya

  1. Academia Nacional de Ciencias.
  • PDF: Terrorismo en el mundo actual

https://www.ancmyp.org.ar/user/files/terrorismo.pdf

  1. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
  • PDF: El uso de internet con fines terroristas

https://www.unodc.org/documents/terrorism/Publications/Use_of_Internet_for_Terrorist_Purposes/Use_of_Internet_Ebook_SPANISH_for_web.pdf

  1. (Editorial Planeta)
  • Resumen en PDF del libro “Fuera de Control” en el que se plantea la relación de Occidente en la creación y financiación del terror islámico sobre el mundo.

https://seryactuar.files.wordpress.com/2015/11/daniel-estulin-dossier-fuera-de-control.pdf

 

LINKS SOBRE TEMAS DE TERRORISMO, INSTITUCIONES PÚBLICAS Y/O NACIONALES

 

  1. Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana
  • Terrorismo Internacional

http://www.cancilleria.gob.ec/terrorismo-internacional/

 

RESEÑAS DE LIBROS