Ecuador: diplomacia y política exterior
a diplomacia, entendida como el primer canal de comunicación entre las naciones, es la expresión de la conducta exterior del Estado. En este orden, los Estados tienen, al mismo tiempo, intereses divergentes entre sí y no pueden ignorarse entre ellos. Y es ahí, en el esfuerzo de conciliación de intereses, donde surge la necesidad de negociar. En dicha negociación, en ese esfuerzo conciliador, es donde se manifiesta la diplomacia de un país. En resumen, puede decirse que diplomacia es la manera de conducir los asuntos exteriores de un sujeto de derecho internacional, utilizando medios pacíficos y principalmente la negociación.
La política exterior se articula con la diplomacia cuando debe obedecer a criterios de Estado; a una apreciación de la síntesis histórica de la ubicación de un país en el mundo frente a los desafíos de la globalización y su impacto en la vida de cada uno de los individuos de una nación. Su objetivo es generar y preservar un ambiente de paz, distensión, estabilidad y respeto del derecho internacional en los ámbitos limítrofe, subregional, regional y mundial, con la finalidad de obtener el escenario más idóneo que permita aplicar una diplomacia adecuada a sus intereses.
En el caso de los países latinoamericanos, estos desde su independencia buscaron el reconocimiento político y su inserción en el orden mundial. Para tal efecto, sus gobiernos, incluido el Ecuador, suscribieron Tratados de Amistad y Comercio para vincularlos a la economía regional y mundial. Asimismo, persiguieron el reconocimiento de su independencia y soberanía territorial ante la comunidad de naciones.
El tema de la frontera y la búsqueda de fijar definitivamente los límites con los países vecinos, de manera particular con el Perú jerarquizaron la política exterior del Ecuador hasta el siglo XX. Asimismo, en muchas ocasiones, la política exterior ecuatoriana históricamente respondió a los intereses de la élite gobernante, sin considerar otros problemas de significación nacional, o la búsqueda de consensos con los distintos sectores de la sociedad.
Actualmente, la profesionalización del servicio diplomático del Ecuador coadyuva en el diseño y ejecución de la política exterior del país. Donde el interés primario es responder a los intereses del pueblo ecuatoriano, la defensa de las soberanías, la convivencia pacífica, la promoción de la paz, la autodeterminación de los pueblos, la promoción de la ciudadanía universal y la libre movilidad humana. Lo que implica que deberá caracterizarse por su adecuada flexibilidad y mantenerse en evolución al desarrollo del sistema internacional para poder servir eficazmente a los intereses de la nación.
LINKS SOBRE POLÍTICA EXTERIOR, DIPLOMACIA Y ESCUELAS DIPLOMÁTICAS EN AMÉRICA LATINA
POLÍTICA EXTERIOR DE AMÉRICA LATINA:
- La política externa de América Latina
- Luis Dallanegra Pedraza
http://luisdallanegra.bravehost.com/Amlat/polexlat.htm
- Dimensiones de política exterior en América Latina según juicio de expertos
- Federico Merke y Diego Reynoso
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-37692016000300006
- América Latina y la diplomacia de cumbres
- Secretaría General Iberoamericana
https://www.segib.org/?document=america-latina-y-la-diplomacia-de-cumbres
- América Latina y el Caribe: Relaciones Internacionales en el siglo XXI
- Editorial Teseo
- Entendiendo las políticas exteriores latinoamericanas: modelo para armar
- Revistas UChile
https://revistas.uchile.cl/index.php/REI/article/download/15463/15916/
DOCUMENTOS SOBRE POLÍTICA EXTERIOR:
- La actual política exterior del Ecuador y su relación con la nueva Constitución
- PDF: Revista AFESE.
https://afese.com/img/revistas/revista52/actualpolitica.pdf
- La política internacional ecuatoriana: lo interno, lo exógeno y el “otro”
- PDF: Biblioteca Ribei.
- Ecuador: relaciones internacionales a la luz del bicentenario
- PDF: Flacsoandes
http://209.177.156.169/libreria_cm/archivos/pdf_415.pdf
- PLANEX 2020: Plan Nacional de Política Exterior 2006-2020.
- PDF: Cancillería del Ecuador.
https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2013/05/planex_2020.pdf
- Agenda de Política Exterior 2017-2021
- PDF: Agenda
https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2018/01/agenda_politica_2017baja.pdf
- América Latina y la diplomacia de cumbres
- PDF: Texto de la Secretaría General Iberoamericana
https://www.segib.org/wp-content/uploads/Diplomaciaweb.pdf
- La Política exterior de América Latina: ¿Un reordenamiento?
- PDF: De la Cancillería de Colombia
https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Texto%20Conferencia%20Juan%20Tokatlian.pdf
- La Diplomacia de cumbres en América Latina y el Caribe
- PDF: FLACSO
ACADEMIAS DIPLOMÁTICAS AMÉRICA LATINA:
- Instituto del Servicio Exterior de la Nación – ISEN
- Argentina
- Academia Diplomática Boliviana Rafael Bustillo
- Bolivia
http://www.academiadiplomatica.gob.bo/pagina_adp/adp/21
- Instituto Río Branco
- Brasil
http://www.institutoriobranco.mre.gov.br
- Academia Diplomática de Chile Andrés Bello
- Chile
http://www.academiadiplomatica.cl/
- Academia Diplomática de San Carlos
- Colombia
http://www.cancilleria.gov.co/academia-diplomatica
- Instituto Diplomático “Manuel María Peralta”
- Costa Rica
https://www.rree.go.cr/?sec=ministerio&cat=instituto%20diplomatico
- Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”
- Cuba
- (Instituto Especializado de Educación Superior para la Formación Diplomática, IEESFORD)
- El Salvador
- (Academia Diplomática)
- Guatemala
http://www.minex.gob.gt/Visor_Pagina.aspx?PaginaID=2236
- Academia Diplomática
- Honduras
http://www.sre.gob.hn/Academia%20Diplom%C3%A1tica/academia%20diplomatica%20mensaje.html
- Instituto Matías Romero de Estudios Diplomático
- México
- Academia Diplomática “Ernesto Castillero Pimentel”
- Panamá.
- Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”
- Paraguay
http://www.mre.gov.py/academiadiplomatica/
- Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar
- Perú.
http://www.adp.edu.pe/portal/Academia.nsf
- Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular “Dr. Eduardo Latorre Rodríguez”
- República Dominicana
16. Instituto de Altos Estudios Diplomáticos “Pedro Gual”
- Venezuela