Bicentenario de la Batalla de Pichincha
El 24 de mayo de 2022 el Ecuador conmemoró los doscientos años de la batalla del Pichincha, gesta que puso fin al dominio español en los territorios que conformaban la Audiencia de Quito. La batalla del Pichincha es el punto final del largo proceso independentista, iniciado precisamente en la ciudad de Quito el 10 de agosto de 1809 y en ella se visualiza como esos primeros brotes insurreccionistas devinieron en el gran proyecto libertario liderado por Bolívar, Sucre y otros próceres de la independencia americana. Pichincha tiene enorme importancia en la historia de la independencia hispanoamericana, ya que selló la libertad de los territorios de la Audiencia y abrió el camino para la emancipación de otras regiones hacia el sur del continente. Este acontecimiento también dio paso a que Quito entre a formar parte de la Gran Colombia y, luego, en 1830, junto a los demás pueblos de la antigua Audiencia, conforme la actual República del Ecuador.
Es importante destacar que la batalla del Pichincha puede considerarse como la más internacional de las batallas por la independencia, pues reunió a combatientes de varias nacionalidades, de distinto estrato social y experiencia militar, convencidos de apoyar la causa de la libertad. Los batallones patriotas estaban conformados por soldados neogranadinos (colombianos) y venezolanos. Junto a ellos, los batallones Yaguachi, integrado por hombres nacidos en el actual Ecuador y el Albión un batallón de voluntarios creado por Simón Bolívar, compuesto en su mayoría por soldados originarios de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda. En la división colombiana también pelearon otros europeos, como el italiano Gaetano Cestari y el prusiano Friedrich Rasch. Destacaron también las fuerzas enviadas por José de San Martín, bajo el mando del coronel Andrés de Santa Cruz, compuestas por oficiales y tropa procedente de Perú, Chile y el Alto Perú (Bolivia). Además, integraban estas fuerzas soldados argentinos, uruguayos y paraguayos del “Regimiento Granaderos a caballo de los Andes”, comandados por el coronel Juan Lavalle, veterano de las batallas de Chacabuco y Maipú. Así, en Pichincha pelearon por la libertad soldados de 16 naciones.
Institucionalmente, el Archivo Histórico – Biblioteca del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana considera necesario rendir tributo a la gesta libertaria de mayo con la edición de este número del Boletín Bibliográfico, pues la celebración del Bicentenario debe ser un acontecimiento que fortalezca la democracia en el Ecuador y consolide nuestra identidad como nación soberana e independiente.