Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor

Al celebrar el libro, celebramos actividades la escritura, la lectura, la traducción, la publicación, mediante las cuales el ser humano se eleva y se realiza; y celebramos también, fundamentalmente, las libertades que las hacen posibles. El libro constituye el punto de encuentro de las libertades humanas más importantes, entre las que destacan en primer lugar la libertad de expresión y la libertad de edición. Se trata de libertades frágiles. Enfrentadas a numerosos desafíos, desde el cuestionamiento del derecho de autor y de la diversidad cultural hasta las amenazas físicas a las que están expuestos los autores, los periodistas y los editores en numerosos países, estas libertades se niegan, incluso en nuestros días, cada vez que hay un ataque contra una escuela o que se destruye un manuscrito o un libro”. 

Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

La celebración del Día del Libro se remonta a principios del siglo XX. La historia del libro se hace festiva y surgen actividades literarias en todos los países. Una conmemoración que se festeja en todo el mundo y que busca, sobre todo, fomentar la lectura, pero también defender y proteger la industria editorial y los derechos de autor.

El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron y murieron otros escritores ilustres como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, el 15 de noviembre de 1995, esta fecha tan simbólica para la literatura universal, fue escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores. También pretende alentar a la ciudadanía, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.

Por otro lado, esta celebración se complementa con el papel fundamental que juegan los derechos de autor, siendo un conjunto de principios y normas jurídicas que establecen los derechos morales, patrimoniales y universales que tienen todos los autores de obras literarias, científicas, musicales, artísticas o de carácter didáctico, por el simple hecho de su creación, esté publicada o sea inédita. Está considerado como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Con ocasión de recordar este importante acontecimiento, la Biblioteca Central de la Cancillería ecuatoriana ha preparado la presente edición del Boletín Bibliográfico, cuyo objetivo es presentar una selección de sus publicaciones históricas y actuales, que son parte del patrimonio bibliográfico del Ministerio desde 1906. Se complementa con los puntos de vista de varios especialistas a cargo de importantes bibliotecas académicas de la Capital, quienes dan su punto de vista sobre el papel de las bibliotecas en la actualidad. Como es usual en el boletín, se presentan reseñas de libros, documentos históricos y otros elementos que son parte inherente de la publicación.

Antes de iniciar con la revisión de la presente edición es pertinente dar a conocer brevemente el desarrollo de la Biblioteca Central de la Cancillería.

En 1906 durante el período presidencial de Eloy Alfaro, las autoridades de aquel entonces consideraron necesario poner al alcance del público los libros, revistas y otras publicaciones existentes en la Institución, por lo cual se decretó el establecimiento de una “Sala de lectura” en el Ministerio de Relaciones Exteriores. De esa manera se inició el desarrollo de una biblioteca institucional, la misma que paulatinamente después de 115 años se convirtió en una Biblioteca especializada en temática internacional.

Actualmente la biblioteca ya cuenta con más de 30.0000 títulos, organizados en varias secciones: fondo antiguo, fondo general, hemeroteca, fondo de registros oficiales, fondo de tesis de funcionarios de carrera.

Al contar con el sistema de gestión biblioteca KOHA los usuarios tanto internos como externos pueden visualizar en el catálogo en línea los libros requeridos. Este sistema ha permitido difundir de mejor manera los libros que la biblioteca posee en sus instalaciones.

Punto de vista

Mgtr. Ximena Vallejo, Directora de la Biblioteca FLACSO
Mgtr. Serafín Ilvay, Director de la Biblioteca José Moncada
Instituto de Altos Estudios Nacionales-IAEN
Ing. Enrique Abad, Jefe del Centro de Información y Biblioteca UASB