Conservar y restaurar documentos en los archivos históricos

La conservación preventiva es el conjunto de acciones, las mismas que procuran evitar o detener el deterioro de un documento o libro, por esto se han establecido algunos lineamientos que ayudarán al cuidado de los fondos documentales.

La restauración es devolver el valor histórico y estético de un bien que por el pasar del tiempo y las condiciones tanto ambientales como de manipulación y almacenaje, ha sufrido cierto tipo de deterioro y ha comprometido la integridad física del mismo.

La conservación preventiva, conservación correctiva e intervención directa realizadas en el Archivo Histórico y Biblioteca Central de la Cancillería, han sido labores fundamentales para salvaguardar la documentación que encierra la memoria histórica sobre las relaciones bilaterales y multilaterales del Ecuador, así como también los libros históricos sobre la diplomacia en el país.

Más adelante, presentamos dos comentarios expuestos por profesionales de la historia y la conservación documental, sobre la importancia de los procesos de conservación y restauración en los archivos:

Punto de vista

Dra. Galaxis Borja González
Mgs. Natasha Sanmartín
Otras actividades que involucran la conservación documental
  • En la difusión de los fondos.-

Con el fin de socializar los fondos y colecciones que forman parte del Archivo Histórico y Biblioteca de la Institución, se materializaron varios proyectos para que la información histórica sea accesible a la comunidad nacional e internacional.

Específicamente, para el levantamiento de publicaciones y muestras museográficas, fue necesario trabajar integralmente con todo el personal de la unidad, quienes aportaron sus criterios, desde un enfoque multidisciplinario.  Una vez definido el tema de investigación para la publicación o muestra museográfica, se cumplieron los siguientes pasos:

  • Selección de documentos que van a formar parte de la producción.
  • Análisis de estado de conservación de los documentos.
  • Intervención del material a exponerse (conservación o restauración)
  • Reproducción digital de los documentos intervenidos.
  • Trabajo de diagramación.
  • Apoyo interinstitucional.-

El laboratorio de conservación y restauración documental presta apoyo a otras instituciones, en temas de restauración de documentos, capacitación y acompañamiento en procesos de intervención de fondos o colecciones. Entre las principales entidades que solicitaron soporte están:

  • Presidencia de la República. –

Conservación curativa de planos y mapas para obra museográfica en el Palacio de Carondelet.

  • Archivo Biblioteca “Aurelio Espinosa Pólit”.-

Ensamble de “Carta de la Provincia de Quito”.

  • Registro Civil.-

Ponencia sobre conservación de documentos.