Procesos de intervención
La intervención de un documento tiene varias etapas:
1.-Diagnóstico: Se detalla las particularidades del documento en proceso de deterioro, es en esta parte en la que propone un posible tratamiento.
2.-Pruebas: Se realizan algunos test para iniciar los tratamientos acuosos en el caso de que el documento necesite. Estos son:
2.1.-Solubilidad de tintas: Se selecciona una parte de escritura y se la somete a humedad, si el resultado es positivo, es decir si la tinta se corre, se fija utilizando productos sintéticos en aerosol o alguna resina sobre la escritura, esto garantiza que no se pierda ni se borre la escritura.

2.2.-Test de acidez: Utilizamos tiras indicadoras de Ph sobre el soporte (papel) para conocer el nivel de acidez que contiene el documento. Estos indicadores tienen cuatro colores que cambian según la alcalinidad del documento.

3.-Limpiezas: Existen diferentes tipos de limpiezas:
3.1.-Superficial: El trabajo se lo realiza con una brocha de cerda suave sobre las partes superficiales del volumen o documento.

3.2.-Abrasiva: Es necesario para este proceso utilizar un borrador neutro pulverizado, al tratarse de documentos cuyo soporte se ha desgastado; lo más recomendable es usar este material con movimientos circulares sobre el papel. Este tipo de limpieza se la usa para eliminar la suciedad incrustada.

3.3.-Mecánica: En los documentos se concentran partículas de suciedad las mismas que se incrustan en el soporte, es necesario utilizar instrumental para eliminar estas partículas.

3.4.-Química: Hay diferentes tipos de manchas que se fijan sobre el bien documental; estas solo se las puede remover con sustancias químicas específicas. La limpieza aquí es localizada.

3.5.-Acuosa: Se trata de sumergir el documento en agua corriente a cierta temperatura, este lavado se lo ejecuta analizando la necesidad del bien documental.

4.-Oreado y prensado: Es el proceso que sigue al tratamiento acuoso, en el cual se orea el documento hasta eliminar el exceso de humedad para luego seguir con el prensado, aquí se utiliza una prensa de volante y presión controlada para asegurar la corrección total del plano.

5.-Corrección de plano: Es aquí en donde se corrigen los dobleces que puede tener un documento por distintas causas, un almacenaje y manipulación inadecuada son factores que inciden en estas deformaciones. Se utiliza humedad aplicada en el sitio y calor en la zona, así se logra devolver al soporte algunas características iniciales.

6.-Consolidación de soporte: El objetivo de este proceso es devolver la flexibilidad y estabilidad al soporte, hay algunas opciones para esta actividad que se las utiliza según la necesidad y deterioro del documento:
6.1.-Apresto: El soporte en papel, está constituido por una serie de materiales, uno de ellos es el adhesivo, el mismo que se ve afectado por el tiempo y ciertas condiciones ambientales; es por esto que, al iniciar los tratamientos de estabilización, se devuelve la adherencia.

6.2.-Obturaciones: Se trabaja con una especie de masilla elaborada de papel y adhesivo neutro que se coloca en las perforaciones ocasionadas por factores biológicos o físicos.

6.3.-Unión de roturas: Los documentos sufren desgarros o roturas que comprometen la integridad del bien, por esto se utiliza adhesivos neutros o cinta libre de ácido para unir los fragmentos del papel.

6.4.-Injertos: Esta relacionado con el faltante de una parte considerable del documento, que es una muestra de su deterioro. En ese caso es necesario detener el factor de desgaste y dar firmeza a esa zona específica para completar el documento. Se utiliza para dicha tarea un papel de iguales o similares características.

7.-Reintegración cromática: Es importante integrar el fragmento nuevo al conjunto del documento, esto se lo realiza con colores neutros aplicando una cromática similar al original.

8.-Protección: Como proceso final está la protección del documento intervenido. Se utilizan varios tipos de contenedores, algunos son para libros y otros para documentos sueltos, cada uno de los elementos, deben guardar ciertas características, las mismas que están relacionadas al objeto de protección.
