La segunda Misión Geodésica francesa en el Ecuador

“El fortalecimiento de las relaciones que mantiene el Ecuador con las naciones amigas se sostiene sobre varios pilares formados, entre otros, por intereses comunes que van desde el respeto mutuo, la integración en base a compromisos bilaterales en distintos ámbitos, y una perspectiva de futuro compartida. Sin embargo, resulta también relevante rescatar el pasado común de las relaciones que nuestro país sostiene con cada nación. Este es un ejercicio fundamental para comprender el presente y preparar herramientas adecuadas para proyectar un futuro positivo y fructífero de las relaciones diplomáticas del Ecuador. El Archivo Histórico de la Cancillería ecuatoriana aporta al cumplimiento de ese rol, al emprender iniciativas destinadas a resguardar y difundir la memoria internacional del país, contenida en la documentación histórica que está bajo su custodia, y que fue generada desde la fundación del Estado ecuatoriano en 1830.

Específicamente con Francia hay una historia compartida de larga data que inició inclusive antes de la República, cuando el territorio del actual Ecuador formaba parte de la Audiencia de Quito, durante la Administración colonial española. Tal es así que en 1736 se produjo la primera visita a la región por parte de los académicos franceses, que realizaron los trabajos geodésicos para medir un grado del meridiano terrestre. Acontecimiento científico relevante que abrió y trazó el camino para constituir un vínculo permanente entre Francia y esta parte del mundo, que se formalizó en 1834 con el reconocimiento por parte del Imperio francés a la recién formada República del Ecuador. La memoria histórica de dichos sucesos y sus efectos en la historia de la relación bilateral fueron acertadamente difundidas a la comunidad ecuatoriana e internacional en 1999, cuando el Archivo Histórico de la Cancillería conjuntamente con la Embajada francesa levantaron y presentaron la muestra museográfica: “Ecuador y Francia una historia en común”.

Al cumplirse ciento veinte años de la llegada de la II Misión Geodésica francesa al Ecuador, resulta más que acertado conmemorar dicho acontecimiento, considerando no solo los inestimables resultados científicos que alcanzó dicha expedición, sino también la influencia y el legado que varios de sus miembros ejercieron sobre las ciencias y la historia de nuestro país.

El presente número es un reconocimiento a ese legado y en él se incorporó una breve selección de la documentación oficial que resguarda el Archivo Histórico sobre el derrotero de la mencionada expedición. Asimismo, se añadieron valiosas fotografías que pertenecen al Fondo Nacional de Fotografía – INPC y al France-Equateur, Bulletin De L’alliance Française de Quito. Como es usual en nuestra publicación se integraron los puntos de vista de relevantes investigadores y diplomáticos, quienes comparten aquí sus experiencias sobre la materia en cuestión. Participan específicamente el embajador de Francia en Ecuador, Jean-Baptiste Chauvin y el ministro Claude Lara, funcionario de la Cancillería ecuatoriana. Nos es grato también presentar la intervención del señor Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Mauricio Montalvo, en la inauguración del simposio “Ciencias y saberes: territorio de encuentro entre Ecuador y Francia”, organizado en la Academia Nacional de Historia, con motivo de los 120 años de la presencia en el Ecuador de la segunda Misión Geodésica francesa.

Finalmente, se identificó bibliografía vinculada o relacionada, que reposa en otros centros culturales del país y, se seleccionaron varios links con acceso en internet a otras publicaciones y documentos.

Esperamos que el presente esfuerzo de investigación se convierta en material de consulta a la hora de emprender un estudio más profundo sobre las misiones científicas de Francia al Ecuador y en general, sobre la historia de hermandad que ha prosperado entre ambos pueblos.

*Fotografía: Monumento a las Misiones Geodésicas francesas, en el parque La Alameda. Quito /Fuente: forista Ferov, en Skyscrapercity.

Punto de vista

Mauricio Montalvo, Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana
Jean-Baptiste Chauvin, Embajador de Francia en Ecuador
Claude Lara Brozzesi, Director de México, América Latina y el Caribe